Dia de Rusia Marbella MGI

Catedral de Alexandr Nevski

ESPAÑOL (ESPAÑA)

Un verdadero símbolo del intercambio de misiones diplomáticas que se remontan al siglo XI y se fortifican en el 1717 la visita de Pedro el Grande a Francia. Con el decreto del zar Alejandro I del 12 de febrero de 1816 sobre el establecimiento de esta iglesia greco-rusa dedicada a San Pedro y San Pablo se creó primero en un lugar y luego en otro, pero demasiado pequeños para contener a todos los rusos.

!

A partir de 1847, el padre Joseph Vassilieff, rector de la Iglesia rusa en París, dedicó todas sus energías a este proyecto completandose en 1861.

!

En la recaudación de fondos participarán los ortodoxos de París, rusos, franceses, serbios, soldados, etc.

!

Su estilo es ruso-bizantino inspirarado en documentos redactados con motivo de las grandes obras de restauración en 1847 de la Basílica de Santa Sofía en Constantinopla.

!

El coro ocupa un lugar especial en la historia de la catedral. Al principio, fue dirigido por directores de coros franceses y complementado cuando fue necesario por cantantes franceses. En 1921 el protodiácono N. Tikhomiroff organizó el primer coro de cantantes rusos y actualmente conciertos en Francia y en el extranjero, ha realizado numerosas grabaciones y ha contribuido en gran medida a abrir las canciones rusas a los cristianos occidentales y a los amantes de la música religiosa.

!

Imágenes

Pulsa para ampliar

Su estilo es ruso-bizantino inspirarado en documentos redactados con motivo de las grandes obras de restauración en 1847 de la Basílica de Santa Sofía en Constantinopla.

Pulsa para ampliar

Hay un barrio ruso en París conocido como "rincón ruso". Aquí puede caminar por las calles de Peter el Grande o Nevskaya, donde el verdadero "corazón" de estos lugares es la catedral

Vídeos

Enlaces

QR PNG

Creador: Ángel Arenas

Escaneado 0 veces